
Proyecto Aves que nidifican en huecos
![]() Nido de carpintero dorado gris. | ![]() Nido de carpintero lomo blanco. | ![]() Nido de calancate cara roja. |
---|---|---|
![]() Alilicucu. | ![]() Nido de loro choclero. | ![]() Nido F. rufigularis. |
![]() Nido de carpintero excavado en Roble. |
Mantener la biodiversidad en bosques bajo manejo requiere entender como las distintas plantas y animales responden a las prácticas de manejo forestal. Para asegurar la conservación a largo plazo de la biodiversidad, es fundamental que fuera las áreas protegidas el manejo de los bosques se haga con un ojo puesto en la biodiversidad. De las muchas especies que habitan los bosques, aquellas que dependen de huecos en árboles son consideradas las más vulnerables a los efectos de las prácticas forestales. Esto se debe a que los huecos adecuados para ser ocupadas por la vida silvestre y los árboles adecuados para ser excavados por excavadores de huecos (como por ejemplo, los pájaros carpinteros) pueden llevar varios cientos de años en desarrollarse. Es importante entender los requerimientos de las aves que nidifican en huecos de árboles para manejar adecuadamente los bosques bajo explotación forestal y asegurar la conservación de la biodiversidad.
Las aves que nidifican en huecos de árboles son importantes indicadores de las condiciones del bosque y por lo tanto pueden servir para proveer información útil para utilizar en los planes de manejo forestal.
La explotación forestal va a seguir llevándose adelante y puede ser realizada de una forma sostenible, si las comunidades locales, las empresas y las agencias gubernamentales relacionadas con las actividades forestales tienen el asesoramiento de como ejercer la actividad de una forma responsable. Es por ello, que en estos últimos años hemos generado información sobre el hábitat adecuado para las aves que nidifican en huecos de árboles, sobre la generación de huecos por excavadores y el efecto que los distintos usos del bosque tienen sobre las aves que nidifican en huecos de árboles para empezar a desarrollar lineamientos forestales para las selvas subtropicales de montaña de Argentina o Yungas Australes.
Documentos relacionados: