
Proyecto Mamíferos amenazados de las Yungas Australes
Las Yungas Australes albergan muchas especies endémicas y amenazadas, además de ser refugio de importantes poblaciones de grandes mamíferos y se encuentran ocho especies de felinos de las diez presentes en Argentina: el Jaguar (Panthera onca), el Puma (Puma concolor), el Ocelote (Leopardus pardalis), el Gato del monte (Leopardus geofroggy), el Margay (Leopardus wiedii), el Tigrina (Leopardus tigrinus) y el Gato del pajonal (Leopardus colocolo) (Perovic 2002, Di Bitteti et al. 2011, Cuyckens 2013). Cabe destacar además, la presencia del Anta o Tapir (Tapirus terrestris), el Lobito de río (Lontra longicaudis), y el Pecarí labiado (Tayassu pecari).
Pecarí labiado (Tayassu pecari)
En Argentina, el pecarí labiado (Tayassu pecari) está categorizado como En Peligro, ya que su distribución se redujo un 63% y sus poblaciones están fragmentadas. Nuestro objetivo fue determinar el tamaño de los grupos y comparar la tasa de captura de pecarí labiado en cámaras trampa entre dos sectores donde se distribuye la especie en las Yungas Australes de Argentina. En este estudio registramos el menor tamaño de grupo (10 ± 8 pecaríes labiados/grupo) comparado con otros estudios en el Neotrópico. La tasa de captura fue significativamente mayor en el sector sureste que en el sector norte. La baja tasa de captura en el sector norte es sorprendente dado que esta especie era frecuente de registrar hasta hace unos años en este sector. La información obtenida en este trabajo permite tener una estimación actual del estado de conservación del pecarí labiado en dos sectores de las Yungas Australes.
Para saber más sobre los resultados de este trabajo: Escasez de registros de Pecarí labiado (Tayassu pecari) en un sector de alto valor de conservación de las Yungas Australes de Argentina.
Documentos relacionados:
Rivera et al. 2015. Áreas prioritarias de conservación para especies amenazadas de las Yungas Australes de Salta y Jujuy.