top of page

Proyecto Soluciones Basadas en la Naturaleza

Mirá el video de especies amenazadas

Mirá el video sobre las Yungas Australes y el Cambio climático

La Biodiversidad sustenta nuestras economías y estilos de vida brindando bienes materiales e inspiración espiritual. Además, la Biodiversidad brinda servicios ecosistémicos que son todos aquellos beneficios que recibe el ser humano.

cef-1.jpg
IMG_2052_edited.jpg
2 (1).JPG

La pérdida de biodiversidad, puede reducir permanentemente opciones futuras de incorporar nuevas especies como cultivos, mejoras genéticas de cultivos existentes y provisión de medicamentos. Además, la pérdida de especies y ambientes naturales puede llevar a una disminución en los beneficios obtenidos a través de los servicios ecosistémicos.

PDF Difusion 4.jpg
PDF Dif 5.jpg
Canchon 1.jpg
Copia de IMG_5667.jpg

El cambio climático exacerba los riesgos existentes para los medios de subsistencia, la biodiversidad, la salud humana y de los ecosistemas, la infraestructura y los sistemas alimentarios. Se prevén impactos crecientes en el planeta en todos los escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas regiones se enfrentarán a mayores riesgos, mientras que otras regiones se enfrentarán a riesgos no anticipados previamente.

PDF Dif 7.jpg

Ante las amenazas a la biodiversidad, la principal estrategia para lograr su conservación ha sido tradicionalmente la creación de áreas protegidas. Sin embargo, ante las crecientes amenazas a la biodiversidad, como la pérdida y degradación de ambientes naturales, la sobreexplotación de las especies y los recursos naturales y, recientemente, la amenaza del cambio climático, las áreas protegidas ya no son suficientes por sí solas para lograr la conservación de la biodiversidad a largo plazo.

PDF Dif 19.jpg

La estrategia planteada por la Fundación CEBio se enmarca en las Soluciones Basadas en la Naturaleza, que conforman una estrategia integral que se focaliza en la protección, manejo sustentable y restauración de ambientes naturales para asegurar el bienestar del ser humano, conservar la biodiversidad y para que actúen como sumideros esenciales de carbono.

8.jpg

[PDF] Libro: Soluciones

basadas en la naturaleza

Mesa de trabajo 1.jpg

[PDF] Folleto: Soluciones basadas en la naturaleza

Con el apoyo de Whitley Fund for Nature, a lo largo de 2021 la Fundación CEBio llevó a cabo talleres con las comunidades de Acambuco y el Chorrito (Provincia de Salta, Argentina), y de El Fuerte y Villamonte (Provincia de Jujuy, Argentina) para desarrollar Planes de Restauración de los Bosques.

Logo WFN.jpg
IMG_1481 (1).JPG
3d2b656d-af9e-4656-9936-4cae4e18cea2 (1).jpg
WhatsApp Image 2021-05-16 at 11.19.09 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-05-15 at 16.26.34.jpeg
portadaA4-1.jpg

[PDF] Restauración en

Cuenca Santa Rita

portada-A4-2.jpg

[PDF] Restauración en

Valle de Acambuco

En las mismas localidades, y con el apoyo de pobladoras locales, se entrevistó a un total de 211 personas residentes para evaluar su conocimiento de los Bosques de Yungas Australes, su biodiversidad y sobre el cambio climático.

portada3.jpg

[PDF] Conocimiento de los Bosques de Yungas y

cambio climático

A su vez, desde Fundación CEBio apoyamos el vivero “El Arca” de la Reserva Privada Manantial de Vida, localidad de Villamonte, Provincia de Jujuy, y el vivero “La Simara” de la Reserva Provincial Acambuco, Provincia de Salta. En ambos viveros ya han germinado más de 7000 semillas de árboles nativos que serán utilizados para la restauración de los bosques de las Yungas Australes.

CEBIO VIVEROS (3).png
Especies Amenazads